
Escuchaba esta tarde en la radio un programa que hablaba sobre best sellers. Porque se ve que la mayoría de personas no sabe qué es un best seller. La gente piensa (o más bien dicho, pensamos) que simplemente es un libro que se ha vendido mucho. Pero no es así. Es más bien un libro que, cuando acabamos de leer, no nos ha aportado nada más que diversión (que no es poco). No nos ha cambiado. Además, entre otras no deseables características, el autor no aporta un estilo propio.
Decían que La sombra del viento es una mezcla entre best seller y un buen libro. Así pues, se ve que combina algunas buenas y malas características. Precisamente esa es la impresión con la que me he quedado. Primeramente, permítanme decir que yo pensaba que La sombra del viento era un best seller --- aunque sea sólo por la traducción de dichas palabras. Me lo habían recomendado y tenía muchas ganas de leerlo.
Me han gustado los personajes, aunque a veces me han parecido ligeramente imposibles. Me ha gustado la historia, aunque a veces la he encontrado ligeramente rebuscada. Me ha gustado que el libro esté centrado en Barcelona, mi ciudad, y descubra sitios posibles e imposibles. No se hace difícil identificarse con Daniel, el protagonista, y no es difícil odiar y amar a algunos de sus "compañeros de reparto". El señor Ruiz Zafón escribe bien, sabe enganchar al lector, pero a veces me parece un poco recargado. A veces me quedaba con la sensación que lo que había leído era demasiado perfecto, demasiado requetebuscado. De todos modos, es un libro totalmente recomendable.
Conclusión: Una vez leído el libro, es inevitable desear ir a dar una vuelta por Barcelona y seguir los pasos de Daniel por todos esos sitios mágicos.
Nota: B (alta, casi A)