jueves, 26 de agosto de 2010

LIBRO: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina


Un año después de leer la primera parte, acabo con la segunda. No tengo mucho a decir, la verdad. Esta segunda parte comienza unos meses después que acabase la primera, y vuelve a enfrentar a la superhacker Lisbeth Salander y su amigo(?) a otro caso complicado, que la policía sueca parece no ser capaz de resolver.

El libro, en la línea del primero, no acaba de ser tan redondo, y resuelve ciertos momentos de manera un poco precipitada. Aun así, engancha y te lleva con facilidad, junto a una buena profundización en el ser y estar de ciertos personajes pincipales. La trama, un poco previsible, aunque creo que no es lo importante del libro.

Así que luces y sombras para esta segunda entrega, y veremos qué ofrece la tercera y última(?) parte. En un año, la respuesta.

Conclusión: ¡Vaya con el señor Zala!

Nota: C+

martes, 24 de agosto de 2010

Top manta o top bolso

Y digo yo que si pagamos a la SGAE cada vez que compramos un CD "grabarble" (o "regrabable"), una memoria USB, o un disco duro, ¿por qué no pagamos a Tous o a Dolce & Gabanna cuando compramos un trozo de tela, de plástico, o de hilo?

Me recuerda esto a un libro (y conste que no tengo muy claro el por qué) que leí en mis tiempos de colegio: "I un dia serà demà" (algo así como "Mañana serà otro día"). Allí, la sociedad había llegado a un punto en el que la producción es totalmente automática, y las personas sólo deben dedicarse a consumir.

Supongo que el calor me afecta... Disculpen...

lunes, 9 de agosto de 2010

Cine: Origen

El problema del cine, como de otras cosas en la vida, son (a veces) las expectativas previas. De hecho, esta norma se aplica tanto en positivo como en negativo. Así, a una película de la que te han hablado muy mal, puede que le encuentres algo. Igualmente, una cinta muy aclamada, te puede parecer, por dicho efecto, menos interesante.

Origen es la nueva propuesta de Christopher Nolan. Sí, el de Memento. Sí, el de Batman, Dark night. ¡Brutales! Y por si fuese poco, la crítica y los espectadores en general se han puesto de acuerdo en que es la película del año.

No seré yo el que niegue que es un película entretenida. Pero eso no es lo que se puede esperar de un producto de Nolan. La idea base es buena, pero el desarrollo es... ¿cómo decirlo?... es... ¿Americano? Bueno, quiero decir Estadounidense. Sí, es una película que busca excusas absurdas para complicar la trama e incrementar, de ese modo, la emoción. Por si fuese poco, la película tiene algo que no me gusta nada: el director te explica todo, no hay lugar a la imaginación. Te explica hasta cosas que son totalmente superficiales, como la escalera de Penrose.

En fin, después del palo, decir que los actores me gustan, y que la película está bien hecha, y que me entretuvo, pero... ¡qué lástima!

Conclusión: ¿Por qué tres niveles y no más o menos?

Nota: B. Por el entretenimiento.

martes, 20 de julio de 2010

Los políticos y Benzemá

Tras la votación de hoy en el Congreso de los Diputados, se rompe el pacto o no-pacto de los políticos catalanes. Éstos, como ya sospechábamos, son más políticos que catalanes.

Por otro lado, Benzemà y Ribery son juzgados por "hacer uso de una menor". Al igual que los políticos catalanes, los futbolistas puteros, son más puteros que futbolistas.

Y la vida, como esperábamos, sigue igual: políticos catalanes, futbolistas puteros, futbolistas catalanes y políticos puteros. En fin, lo normal.

lunes, 12 de julio de 2010

Y la pregunta ahora es...

¿Es la primera vez en la historia que el mundial de fútbol lo gana un club?

viernes, 2 de julio de 2010

Prioridades

Ayer me invitaron a ir a comer con uno de los "capos" de Google. Interesante. Pero por otro lado, tenía invitación para ir a comer a casa de mi abuela. La decisión era clara. Mi abuela es mi abuela (aunque no sepa lo que es Google).

martes, 29 de junio de 2010

Queremos...

España, y más específicamente el Tribunal Constitucional ya le ha dicho a Cataluña lo que opina de lo que los catalanes votaron y el Parlamento español aprobó.

Permítanme que me ponga un poco melancólico. Recuerdo perfectamente la cara de mi padre, hace unos cinco años, en el hospital, cuando se hizo la foto con los principales líderes políticos catalanes dándose la mano después de cerrar la primera versión del "Estatut". Era la cara de alguien que pensaba que íbamos a ir adelante. Una cara que mostraba ilusión, incluso con la terrible enfermedad que estaba acabando con él.

Hoy, mi padre ya no está. Y aquel "Estatut" tampoco. Está claro que mi padre no pensó que cualquier cosa que quieran hacer los catalanes, debe tener el permiso expreso de los españoles.

Y analizándolo bien, creo que el error está claro: Tendríamos que haber hecho un "Estatut" con un sólo artículo:

+ Los catalanes pitufan el derecho a pitufar.

Quizás no lo hubiesen recortado. O quizás, hubiese quedado como ha quedado.